Techos verdes y azules: diferencias, beneficios y diseño

Te presentamos una comparativa completa entre techos verdes y azules: cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y claves para su diseño eficiente.

La sostenibilidad y el ahorro de energía son primordiales para la construcción en la actualidad. Por eso, los techos verdes y azules surgen como soluciones más utilizadas con notables ventajas a nivel ambiental, social y económico. En este artículo detallaremos las diferencias entre ambos tipos de techos, sus beneficios y pautas para un diseño eficiente.

¿Qué es un techo verde?

Un techo verde es una cubierta vegetal asentada sobre edificaciones y estructuras, integrada por una capa de plantas, sustrato, geotextiles y sistemas de desagüe. Esta solución ecológica busca incorporar la naturaleza en las ciudades para mejorar la calidad ambiental y ofrecer un aislamiento térmico natural.

Los techos verdes se dividen en dos grandes grupos:

  • Extensivos: con una fina capa de sustrato (5-15 cm), escasa variedad de plantas y un mantenimiento mínimo.
  • Intensivos: con una capa más profunda de sustrato (más de 20 cm), diversidad de plantas, arbustos e incluso árboles pequeños, requiriendo un mantenimiento periódico.

¿Qué es un techo azul?

El techo azul es un concepto más reciente que implica sistemas de cubierta creados para captar, almacenar y administrar el agua de lluvia de manera eficaz. A diferencia del techo verde, que prioriza la vegetación, el techo azul se centra en la retención temporal del agua para mitigar el impacto en los sistemas urbanos de drenaje y evitar inundaciones.

Este sistema puede combinarse con elementos como depósitos, canales y materiales permeables para regular el flujo de agua.

Ventajas de los techos verdes

Los techos verdes brindan una amplia gama de beneficios para entornos urbanos y edificaciones:

  • Aislamiento térmico: disminuyen la temperatura interna en verano y mantienen el calor en invierno, reduciendo el consumo energético.
  • Mejora de la calidad del aire: las plantas absorben CO2 y contaminantes, generando oxígeno.
  • Control de aguas pluviales: retienen parte del agua de lluvia, aminorando la escorrentía y la presión en los sistemas de drenaje.
  • Aumento de la biodiversidad urbana: crean hábitats para insectos y aves.
  • Estética y bienestar: brindan espacios verdes que mejoran la calidad de vida y el paisaje urbano.

Ventajas de los techos azules

Por otro lado, los techos azules apoyan la sostenibilidad urbana con beneficios como:

  • Reducción del riesgo de inundaciones: almacenan temporalmente el agua de lluvia para prevenir la saturación de alcantarillados.
  • Mejora en la gestión del agua: facilitan la reutilización del agua captada en usos no potables, como riego o limpieza.
  • Prevención de daños estructurales: al controlar el agua, protegen las cubiertas y alargan su vida útil.
  • Compatibilidad con otros sistemas: pueden acoplarse a techos verdes o paneles solares para maximizar su utilidad.
  • Diseño eficiente de techos verdes y azules

Para asegurar el éxito de la instalación, es crucial un diseño adecuado que tenga en cuenta:

  1. Evaluación estructural
    Antes de lanzarte a instalar una cubierta ajardinada o un techo azul, es crucial revisar si la edificación puede con el peso extra de la tierra, las plantas o el agua que se acumule.Esto es algo fundamental para ahorrarse problemas o peligros más adelante.
  2. Escoger los materiales
    Los materiales geosintéticos, como los geotextiles no tejidos, son super importantes en ambos tipos de sistemas.En las cubiertas verdes, hacen de filtro y protegen la lámina que impermeabiliza. En las cubiertas azules, ayudan a separar y drenar el agua, evitando atascos y dejando que fluya sin problemas.
  3. El sistema de drenaje
    Un buen sistema de drenaje es la clave para que no se estanque el agua y estropee la estructura o las plantas.Este sistema debe ser del tamaño adecuado, teniendo en cuenta la lluvia de la zona y cuánta agua quieres que retenga.
  4. Plantas y cuidados
    En las cubiertas verdes, elegir plantas que aguanten bien el clima y no necesiten mucho mantenimiento es esencial para que el proyecto dure y funcione.En las cubiertas azules, aunque no haya muchas plantas, es importante pensar en cómo vas a mantener limpios los componentes por donde circula el agua.

Además, los sistemas de techos verdes y azules no solo mejoran la gestión ambiental urbana, sino que también reducen notablemente la huella de carbono de los edificios. Al mejorar el aislamiento térmico y reducir el consumo energético, se disminuyen las emisiones de CO₂ asociadas al uso del edificio. Y si se incorporan geotextiles no tejidos reciclados, el impacto ambiental se reduce aún más desde la fase constructiva.

En Geotexan contamos con una amplia variedad de geosintéticos, incluyendo geotextiles no tejidos pensados especialmente para ser empleados en cubiertas verdes y azules. Nuestra amplia gama de productos y materiales son la mejor garantía de durabilidad, resistencia y facilidad de instalación, ayudando a crear proyectos que sean sostenibles y eficientes. Nuestro equipo técnico está disponible para asesorarte en el diseño y selección de materiales que se adapten perfectamente a las necesidades de tu obra, con un compromiso claro con la calidad.